miércoles, 25 de marzo de 2015

¿Cómo elegir la camilla correcta?


Para un Terapeuta Manual o para un Profesional de la Belleza, la camilla es indispensable, pues es su herramienta principal de trabajo, de ahí la importancia que tiene elegir adecuadamente.
¿Y cómo elegir la que más te conviene?... Aquí te mencionaremos algunos aspectos que debes considerar para que elijas la que más se ajuste a tus necesidades.

CAMILLA FIJA O PORTATIL.
- Para definirlo es importante que respondas las siguientes preguntas:

-¿En dónde realizaré mis servicios y/o terapias?
-Si es en un lugar establecido, ¿Cuánto mide el espacio que destinaré para colocar la camilla?
-¿Estará siempre en el mismo lugar o la moveré de acuerdo a las necesidades de mis servicios?
- ¿Daré servicios a domicilio?
-¿Qué tipo de tratamientos o terapias voy a ofrecer?

•    Si tus servicios y/o terapias los aplicarás siempre en el mismo lugar, sin duda opta por una camilla fija, pues son más estables y ofrecen mayor soporte y seguridad al paciente, generalmente son más grandes que las portátiles  y con mayor tiempo de vida útil. Su peso oscila entre los 35 y 50 kilos.

•    Las Camillas Portátiles son muy prácticas y te las recomendamos si ofreces servicios a domicilio, o si por necesidades de espacio tienes que estarla desplazando, o abriendo y cerrando constantemente; también se vuelven muy útiles en los casos en que ofrezcas terapias en pareja en donde es muy práctico adaptar los espacios con este tipo de camilla. Su peso varía entre los 10 y 17 kilos. Obviamente, te recomendamos elegir la más ligera, pero al mismo tiempo que te aporte estabilidad y seguridad.

•    Si decides utilizar Camilla Portátil te sugerimos utilizar una bolsa para transportación o un carrito transportador, esto con la finalidad de proteger tu espalda.

CON RESPALDO O SIN RESPALDO.- La camas con respaldo son muy útiles sobre todo para tratamientos faciales y depilación, así como para terapias en donde hay que incorporar al paciente.

DIMENSIONES.- Largo y Ancho: La medida estándar de una camilla fija está entre 70 y 80 cms. de ancho x 1.80 de largo; mientras que la camilla portátil está entre 60 y 70 cms. de ancho x 1.80 de largo. No obstante, en el caso de las camillas fijas, existe una gran variedad de medidas, pues incluso hay fabricantes que ofrecen dimensiones a la necesidad de su comprador.

Sin duda alguna, mientras más ancha sea la cama, ofrecerá mayor soporte y seguridad al paciente, así como comodidad para trabajar al profesional.

Altura: Hoy en día tanto camas fijas como portátiles ofrecen la ventaja de ajustar la altura a la necesidad del terapeuta o profesional. Las alturas ajustables más comunes son entre 60 cms. mínimo y 90 cms. máximo.

¿Cómo saber qué altura es la que debo seleccionar?: Para trabajar cómodamente y al mismo tiempo proteger tu espalda, debes hacer la siguiente prueba: Párate frente a la camilla y extiende bien tus brazos a los lados del cuerpo, luego, deberás apoyar los puños en la superficie de la camilla sin doblar los brazos; esta altura es la ideal para tu estatura. Si no te es posible tocar la camilla con tus puños o tus brazos se doblan al tocarla, te recomendamos seleccionar la altura adecuada o buscar otra opción de camilla.

Existen Camillas Hidráulicas y Eléctricas que pueden ajustar su altura de manera automática, ofreciendo gran versatilidad y comodidad tanto al paciente como al terapeuta. Obviamente, por las ventajas que ofrece, su precio suele ser más elevado.

¿DE MADERA O DE ALUMINIO?.- Las camas de madera son más pesadas, sin embargo ofrecen mayor soporte y seguridad en el trabajo. Las camas de aluminio ofrecen la ventaja de ser más ligeras, pero generalmente no ofrecen tanto confort al paciente. Elegir entre una u otra dependerá del uso y gusto del terapeuta o profesional.

ACOJINAMIENTO.- Mientras mayor espesor tenga el acolchado del recubrimiento, será mayor el confort que ofrezcas a tus clientes o pacientes. En el mercado existe una gran variedad de colchones, desde el más básico que es de 4 cms. de espesor, hasta el más lujoso de hasta 9 cms. de espesor  y con colchón de memoria. Lo ideal es que el forro sea de un material a prueba de agua y aceite.

OTRAS RECOMENDACIONES.- Existen terapias o tratamientos que requieren de camillas con características muy específicas, por ejemplo:

-Masaje Deportivo, Osteopatía y Quiropraxia.- requieren de una camilla más firme y con altura ajustable.

-Reiki, Imanes, Aromaterapia y cualquier tipo de Masaje Relajante.- camilla estándar con buen acojinamiento.

-Tratamientos estéticos, Depilación y Reflexología.- generalmente necesitan una camilla con respaldo ajustable.

Como pudiste observar, elegir la mejor camilla para ti es una tarea sencilla, sólo es importante contemplar estos consejos

No hay comentarios:

Publicar un comentario